viernes, 25 de enero de 2013

CPU

CPU

CPU, abreviatura de Central Processing Unit (unidad de proceso central), se pronuncia como letras separadas. La CPU es el cerebro del ordenador. A veces es referido simplemente como el procesador o procesador central, la CPU es donde se producen la mayoría de los cálculos. En términos de potencia del ordenador, la CPU es el elemento más importante de un sistema informático.
En ordenadores grandes, las CPUs requieren uno o más tableros de circuito impresos. En los ordenadores personales y estaciones de trabajo pequeñas, la CPU está contenida en un solo chip llamadado microprocesador.

Dos componentes típicos de una CPU son

  1. La unidad de lógica/aritimética (ALU), que realiza operaciones aritméticas y lógicas.
  2. La unidad de control (CU), que extrae instrucciones de la memoria, las descifra y ejecuta, llamando a la ALU cuando es necesario.
File:80486dx2-large.jpg
Central Processing Unit (CPU/Unidad Central de Procesamiento) o simplemente el procesador o microprocesador, es el componente principal del ordenador y otros dispositivos programables, que interpreta las instrucciones contenidas en los programas y procesa los datos. Las CPU proporcionan la característica fundamental del ordenador digital (la programabilidad) y son uno de los componentes necesarios encontrados en los ordenadores de cualquier tiempo, junto con la memoria principal y los dispositivos de entrada/salida. Se conoce como microprocesador el CPU que es manufacturado con circuitos integrados. Desde mediados de los años 1970, los microprocesadores de un solo chip han reemplazado casi totalmente todos los tipos de CPU y hoy en día, el término "CPU" es aplicado usualmente a todos los microprocesadores. La expresión "unidad central de proceso" es, en términos generales, un dispositivo lógico que pueden ejecutar complejos programas de ordenador. Esta amplia definición puede fácilmente ser aplicada a muchos de los primeros ordenadores que existieron mucho antes que el término "CPU" estuviera en amplio uso. Sin embargo, el término en sí mismo y su acrónimo han estado en uso en la industria de la Informática por lo menos desde el principio de los años 60. La forma, el diseño y la implementación de las CPU ha cambiado drásticamente desde los primeros ejemplos, pero su operación fundamental ha permanecido bastante similar. Las primeras CPU fueron diseñados a la medida como parte de un ordenador más grande, generalmente un ordenador único en su especie. Sin embargo, este costoso método de diseñar las CPU a la medida, para una aplicación particular, ha desaparecido en gran parte y se ha sustituido por el desarrollo de clases de procesadores baratos y estandarizados adaptados para uno o muchos propósitos. Esta tendencia de estandarización comenzó generalmente en la era de los transistores discretos, ordenadores centrales y microordenadors y fue acelerada rápidamente con la popularización del circuito integrado (IC), éste ha permitido que sean diseñados y fabricados CPU más complejas en espacios pequeños (en la orden de milímetros). Tanto la miniaturización como la estandarización de las CPU han aumentado la presencia de estos dispositivos digitales en la vida moderna mucho más allá de las aplicaciones limitadas de máquinas de computación dedicadas. Los microprocesadores modernos aparecen en todo, desde automóviles, televisores, neveras, calculadoras, aviones, hasta teléfonos móviles o celulares, juguetes, entre otros. En la actualidad muchas personas llaman CPU al armazón del computador (torre), confundiendo de esta manera a los principiantes en el mundo de la computación.


Tarjeta Madre o Placa Base



Tarjeta Madre o Placa Base

La tarjeta madreplaca base o motherboard es una tarjeta de circuito impreso que permite la integración de todos los componentes de una computadora. Para esto, cuenta con un software básico conocido como BIOS, que le permite cumplir con sus funciones.

Tarjeta madreLa tarjeta madre alberga los conectores necesarios para el procesador, la memoria RAM, los puertos y el resto de las placas (como la tarjeta de video o la tarjeta de red).

Existen varios conceptos vinculados a las tarjetas madre que deben ser comprendidos para conocer el funcionamiento de esta placa base. Por ejemplo, se conoce como chipset al conjunto de los principales circuitos integrados que se instalan en la tarjeta madre.

El socket o zócalo es un sistema electromecánico de soporte y conexión eléctrica que permite la fijación y conexión del microprocesador al motherboard.


Por otra parte, un slot es una ranura que se encuentra en la tarjeta madre y que posibilita conectar a ésta distintas tarjetas adicionales o de expansión, que, en general, sirven para controlar dispositivos periféricos como las impresoras. Las computadoras actuales suelen presentar entre ocho y doce slots.
Los puertos IDE o ATA son aquellos que controlan los dispositivos de almacenamiento de datos, como los discos duros. Otros puertos importantes en una tarjeta madre son PS/2 (para conectar el mouse y el teclado), USBCOM1 y LPT1.

Cabe destacar, por último, que existen distintos tipos de placas madre, como XT, AT, Baby-AT, ATX, Mini-ATX, micro ATX, LPX, NLX, Nano-ITX, BTX, WTX y ETX, entre otros.

La tarjeta madre también conocida como placa madre, placa base o motherboard (en inglés), es la tarjeta principal en la estructura interna del computador donde se encuentran los, circuitos electrónicos el procesador, las memorias, y las conexiones principales, en ella se conectan todos los componentes del computador.
Esta tarjeta tiene como función principal controlar todos los elementos del servidor, de ella depende que dichos componentes estén bien comunicados unos de otros para garantizar el funcionamiento del sistema, es por eso que es un dispositivo muy importante dentro del computador.
Lo fundamental de una tarjeta madre es su calidad, es una unidad que debemos escoger con mucho cuidado. Una tarjeta de baja calidad pondría en continuo riesgo el rendimiento del equipo, impidiendo que la comunicación entre los componentes sea realizada a la velocidad normal, además puede hacer que el computador se vuelva inestable, causando bloqueos constantes en el sistema operativo.

La tarjeta madre esta pensada y diseñada para albergar distintos tipos de procesadores de la misma gama, por lo tanto existen modelos de distintos tipos y fabricante. Las tarjetas más utilizadas son para procesadores Intel y AMD (Advanced Micro Devices).
Todas las tarjetas madres llevan una serie de elementos comunes que dependen del procesador para el que han sido diseñadas, los cuales son: el chipset, es el conjunto de chips cuya misión es comunicar el procesador con los otros componentes de la tarjeta; el zócalo, lugar donde va insertado el procesador; el zócalo de memoria o ranuras de memoria para los módulos de la memoria principal RAM.
Tarjeta Madre
También se encuentran las ranuras de expansión (slot), son los conectores en los que se insertan tarjetas de expansión (tarjetas hijas), tales como tarjeta de video, tarjeta de sonido, tarjeta gráfica, etc. A su vez, estas ranuras están conectadas al correspondiente bus de expansión, que podrá ser de tipo PCI, AGP, o del antigua ISA.
La BIOS, un software base del computador que contiene los programas básicos y de más bajo nivel que permiten controlar los elementos del hardware, está presente una memoria ROM, EPROM o FLASH-EPROM en la tarjeta madre. La CMOS, pequeña memoria RAM que complementa a la BIOS y almacena los datos típicos configurables desde el setup, su contenido no se pierde al apagar el equipo gracias una pila insertada en la tarjeta.
Los conectores externos, que son los del USB, teclado, ratón, puertos en serie y paralelo; los conectores internos, son los de los canales IDE que permiten la conexión de discos duros, dispositivos CD-ROM, DVD-ROM, y grabadoras de CD, otros conectores son ladisquetera y fuente de alimentación, los de altavoz interno, los pulsadores y leds de caja.
Cabe destacar, que las actuales tarjetas madres disponen de un software para monitorización del sistema que se encarga de medir las principales constantes de la tarjeta:tensiones, temperatura del procesador, velocidad de rotación de los ventiladores, estado de la memoria, disco duro, etc.